Cuando la responsabilidad cae en el infante en vez del adulto. Hoy vamos a hablar del intercambio de roles en las familias narcisistas. Veremos:
- Qué es esto del intercambio de roles.
- ¿A qué es debido? Qué hace que esto se dé.
- ¿Cómo se produce? Veremos ejemplos para poder identificarlo.
- ¿Qué hacer? Por ultimo te daré algunos consejos para devolver responsabilidades.
¡¡Empecemos!!
1 QUÉ ES EL CAMBIO DE ROLES
Como seres humanos nacemos totalmente dependientes de que nos cuiden, nos alimenten, nos protejan, nos enseñen… Lo natural entre madre/padre e hija/hijo es que el menor sea cuidado por el adulto. Sin embargo, en familias narcisistas, esto se invierte: así mamá narcisista hará responsable de su estado de ánimo, de su felicidad y bienestar, a sus hijxs. Así lxs hijxs aun de niñxs pasan a ser quienes cuidan de mamá narcisista, de papá, de sus hermanxs… Y este comportamiento es abusivo: estas cargando con el estrés, y con preocupaciones de adulto a un infante que no tiene sus capacidades desarrolladas para resolver problemas de este calibre. Esto, en una parte de ese niño o esa niña, le genera un profundo miedo y una profunda sensación inseguridad:
“Si quienes deben cuidarte de niñx no son capaces de darte seguridad y confianza, te pasarás toda la vida buscando esa seguridad y confianza.”
NOTA: En adelante hablaré de mamá narcisista, aunque esto aplica también a papá narcisista. Aunque el caso de papá siempre tiene sus matices diferentes también.
2 POR QUÉ PASA ESTO
Mamá narcisista es una niña con cara de adulta. No ha alcanzado la madurez mental-emocional necesaria para sostenerse a sí misma, y por tanto carece también de esta capacidad para sostener a nadie más, incluidxs sus hijxs.
Mamá narcisista no se responsabiliza de nada, y te culpabiliza de todo
Así, mamá narcisista no se hace responsable de si misma y de su vida. Trata de cargarle su responsabilidad a las personas de su entorno: pareja, amigxs… o si es en el trabajo: su jefx, compañerxs de trabajo, … o el estado, la crisis, el tráfico… De este modo, al hacer responsables a los demás “de lo suyo” : si algo falla, no funciona, o va mal… ¿qué pasa? que el problema ¡no es de ella! Sino que es de la persona que le dijo/ le hizo… Se pone de víctima de lo que le pasa para así mantener en su cabeza el “yo soy perfecta: yo soy buena y los demás son los malos, yo lo hago todo bien y son los demás los que no saben…”
3 EL HIJO/LA HIJA HACEN DE PADRE/MADRE DE SU MADRE
Para mamá narcisista: ¿quién está más a mano en casa que sus propixs hijxs, totalmente dependientes, totalmente manipulables? Desde niñxs les induce la culpa de sus problemas o desgracias, haciéndoles responsables de sostenerla emocionalmente, mentalmente y a veces físicamente. Así mamá te entrena en hacerte creer que “eres responsable de su felicidad”: tienes que ser buenx para que mamá esté contenta, tienes que hacer lo que ella quiere en todo momento para que ella esté feliz… Un ejemplo de esto que he vivido en casos de clientxs y también en propia piel: si papá muere, mamá narcisista hará que todo gire en torno a ella. En lugar de ser mamá la que arrope y apoye a sus hijxs, serán lxs hijxs quienes deben dar apoyo a su madre, “no llores que mamá se pone triste”, “no preguntes ni hables de papá que mamá está sufriendo mucho”. Como si sólo ella fuera la que hubiera perdido a un ser querido. Si esto sucede cuando sus hijxs son niñxs de repente tienen que “auto-aprender a gestionar el duelo de papá” en silencio y sin molestar. ¿De verdad? Y este es un gran abuso: como niñx o adultx, hijx de madre narcisista, mamá te niega el derecho a tus propios sentimientos de dolor, tristeza, ira, pérdida… y no sólo eso: además “tienes que tratar” de animar a mamá, de no molestar a mamá, de no hablarle de papá para que no sufra… Así no hay espacio para ti, y el mensaje es: “tú no importas, lo importante es tu madre, los demás…” Otra forma de este abuso del cambio de roles es “tratar a sus hijxs” como amigxs, como confesores: mamá narcisista te cuenta detalles íntimos de su relación con papá, dónde ella siempre es la víctima; o si papá se fue o murió, de sus parejas. Tambien te puede compartir problemas económicos, con amistades, problemas familiares… Y esto lo hace desde que su hijx es un infante. Pide consejo, le pregunta qué hacer ¿a unx niñx? Y por supuesto, la niña o el niño por complacer a mamá trata de hacer su mejor esfuerzo… pero en el fondo de nuevo se siente insegurx, descolocadx… Así, mamá narcisista te entrena en ser su “apoyo emocional” desde niñx. También puede cargarte con la preocupación por problemas económicos. Os pongo un ejemplo de mi infancia: mis tios que vivían en otra ciudad ¡venían de vez en cuando a vernos! Y mi tio siempre me daba dinerito para que me comprara algo. Mi madre me dijo que tenía que ahorrarlo todo. Un día me encontré con que mi hucha había sido vaciada por una urgencia suya… En otra ocasión, mi madrina me dio unas perrillas y me compré unas chuches… mi madre me dijo: “Lo gastas todo. Cuando acabemos en la calle verás”. ¿En serio el coste de unas chucherías puede desestabilizar la economía familiar? ¿en serio es responsabilidad de unx niñx preocuparse por el dinero en casa? Claro que no. Pero de niñx no tienes criterio para evaluar esto. Y así creces ¡¡con el miedo a acabar en la calle y hundir a tu familia!! Si todo esto mamá narcisita te lo hace como hijx cuando eres pequeñx, ¿qué crees que pasa cuando eres adultx? Que ya estás entrenadx en “cargar” con sus responsabilidades emocionales, mentales, legales, financieras: así,
- Mamá narcisista deja el trabajo y quiere que tú la mantengas aunque tengas tu propia familia o estés en paro; ella no piensa en tu situación, piensa en sí misma y en que tú “debes cuidarla”;
- Mama narcisista tiene un problema de salud y te exige que la cuides, aunque tú en ese momento estes enfermx o peor que ella;
- Mama narcisista tiene problemas de papeleo y como te dice “yo no sé. Tienes que hacérmelo tú”, dejas tus prioridades para resolverle sus cosas…
Y así sucesivamente. Y entiendeme bien: apoyar a una madre en su vejez es algo natural. Lo que no es natural es que mamá se ponga por encima de ti y de tu bienestar SIEMPRE, y que no tenga en cuenta tu situación y bienestar, priorizándose ella en todo momento. Esto es el abuso sutil y sostenido de mamá.
4 QUÉ HACER
En primer lugar interioriza la siguiente idea:
- Si eres hija de madre narcisista: “No soy la madre de mi madre”
- Si eres hijo de madre narcisista: “No soy el padre/la pareja de mi madre”
Mamá es adulta, toma sus propias decisiones, y la vida que tiene es resultado de esto. Si está sola porque malmete con todas sus amistades: es su responsabilidad. Si nadie de la familia le ayuda porque cuando le han llevado la contraria les ha tratado mal: es su responsabilidad. Si decide dejar el trabajo porque su jefe le ha criticado algo: es su responsabilidad. No es tu culpa. No es tu responsabilidad. Cargar con responsabilidades de otrxs adultxs: no es bondad, es sobreprotección, es insano para ambas partes. Para ti porque cargas con algo que no es tuyo “para que así te quiera”. Para mamá narcisista, porque así evita hacerse cargo de sí misma, y puede manipularte con las consecuencias de lo que hagas por ella, sea esto bueno o malo. Por tanto adopta la creencia de que : “Cada adulto es responsable de su propia vida”. En segundo lugar, devuelve la responsabilidad a tu madre narcisista: si mamá narcisista toma una decisión con resultados negativos y ahora viene a ti para que se lo resuelvas, devuelvele la responsabilidad, preguntale: ¿qué vas a hacer ahora? Intentará hacerte sentir culpable/responsable: “con lo que yo hago por ti, yo te parí, yo te di la vida y asi me lo pagas?,…” pero no lo aceptes. Esto me lleva a la tercera sugerencia: decide por ti, en base a lo que está bien para ti. Pej. mamá narcisista quiere comprar un ordenador, tú eres expertx en ordenadores, y para menospreciarte se va con un vecino a comprarlo. Luego el ordenador falla y te llama: “me tienes que arreglar el ordenador”. Mamá hace una petición, pero tú puedes decidir qué hacer: ya no tienes que hacer lo que ella quiere como de niñx. El problema es suyo no tuyo. Si decides ayudarla, te invito a que te respetes tú y no lo hagas a costa de ti: hazlo con límites.
- ej. mamá narcisista te pide dinero y no estás pasando un buen momento: puedes decirle, “te puedo dar X pero nada más”. Cuando te pida más, respeta tu limite. El limite es para honrarte tú a ti mismx, mamá narcisista no lo va a respetar.
- Otro ejemplo: mamá quiere que le ayudes con unos papeles en casa, pero tú tienes mucho trabajo. Puedes valorar: “ok, tengo 2 horas para ayudarla” y se lo dices. Cuando pasen las dos horas tratará de retenerte, eres tú la o el responsable de irte.
Poner límites nos empodera, nos devuelve la responsabilidad personal y también la libertad 😊. Si te cuesta poner límites te invito a que pidas ayuda para empezar a respetarte desde hoy mismo. Busca unx profesional que consideres o contacta conmigo para una sesión de valoración para definir tu proceso de crecimiento. No estás solx.