En este articulo voy a contarte:
- El origen infantil del transtorno narcisista
- La justificación de los rasgos principales enraizados en el trauma
- Veremos también que narcisistas y dependientes tienen la misma herida y la distorsión que lleva a cada uno a funcionar como lo hace.
Te dejo también el video:
Las etapas son las siguientes:
Imagina por un momento un bebé que no sea egocéntrico: ¿te imaginas cuánto peligro correría esta criatura?
Gracias a este narcisismo natural el bebé llora desconsoladamente cuando tiene hambre, grita agudamente cuando no siente a su madre cerca… ya de niñx, dice “mira mamá, mira papá”.
Así, con estos gestos, todo el mundo está pendiente del bebé/niñx, prestándole atención y cuidados. De hecho, cuando “no se oye al niñx” el progenitor irá corriendo a ver qué pasa…
Por tanto, el egocentrismo en esta etapa no sólo no es malo, sino que es necesario y permite nuestra supervivencia. Es el llamado narcisismo natural. La naturaleza es sabia y como ves estamos muy bien diseñados. De hecho, es gracias a estos mecanismos de defensa que hemos sido capaces de sobrevivir como especie y nos mantenemos en el planeta.
Por tanto, mamá nació con este narcisismo natural, exactamente igual que cualquier otra persona.
¿Qué quiere decir esto?
Que lo único que ese bebé experimenta como suyo, de lo único que existe para él, es él mismo y su experiencia vital: si siente FRIO, si siente HAMBRE, si se ASUSTA…
Teniendo esto en cuenta: ¿qué ve en su madre?
Ese bebé que acaba de abrir los ojos, ve a su madre pero no piensa “mi madre”. El bebé no distingue nada a parte de sí mismo. Para esa criaturita que acaba de llegar al mundo, esa persona que es su madre no es una persona, es un objeto. De hecho es “una cosa”: teta, alimento.
Y esta es la manera en la que el bebé se relaciona con el resto del mundo, ya sean cosas, personas o animales. Cosifica todo. Todo son objetos con los que él juega, se alimenta, se calienta…
Así pues, la relación que el bebé establece con su mundo o con “su madre” es una relación bebé/sujeto-cosa/objeto
Pero ¿qué pasa si la madre fallece, o es una madre ausente por trabajo, por enfermedad física o mental, o es una madre que muestra indiferencia por problemas con su pareja, depresión, alcoholismo…? Que esta niña, al ver que “le han quitado su cosa” (cosa=mamá) va a generar una fijación con ella. Va a buscar dentro de sí, al no encontrar va a salir más fuerza a buscar “su objeto”.
Así mamá narcisista adulta tiene una base en su herida infantil de ABANDONO FISICO o EMOCIONAL: porque su propia madre estuvo ausente en esa fase de lactancia cuando tenía que cuidarle; bien cuando fue creciendo los padres eran padres ausentes debido a sus trabajos absorbentes, no estaban nunca en casa; o estaban en casa pero estaban deprimid@s y mostraban indiferencia hacia el bebé.
También puede tener su base en el RECHAZO debido a una madre supercrítica y exigente.
Así, ¿qué va a ver en los demás? Al objeto “perdido”. Por eso va a tratar a las personas como cosas.
Mamá narcisista es exigente: exige cuidado, carga a otros con sus responsabilidades, pretende que la agrades en todo momento y hagas o digas lo que ella considera… La queja hacia su marido, hijos y personas cercanas será:
- A los hijos: Tú no me cuidas o Tú me tienes que cuidar
- Al marido: Tú no me das seguridad o Tu no me dás amor
- Te echan del trabajo y dices: “no, esto no puede estar pasando”
- Te dan un diagnostico negativo: “no, ¡no puede ser cierto!
- Tu pareja te está engañando: “no, no me lo creo”
A esto se le llama negación, y es el primer paso para procesar el duelo de una pérdida física o emocional.
La persona narcisista ante la pérdida de mamá usa la negación y dirá: “No, mis padres nunca me abandonaron” aún cuando de niñx sus padres la abandonaran, la maltrataran, la ignoraran, no la cuidaran, la castigaran o la humillaran.
“Mi familia era como cualquier otra, tenía sus problemas pero mi infancia fue feliz y mis padres me querían muchísimo…”
De este modo el mecanismo de defensa de la negación, se convierte en autoengaño y fantasía, y va acentuándose hasta convertirse en narcisismo.
El sueño es algo INVOLUNTARIO. Durante el sueño las personas tratamos de resolver lo que no pudimos solucionar o procesar durante el día. Así el sueño es una actividad que es continuación de lo ya vivido.
En cambio, la fantasía es VOLUNTARIA. Así, mamá narcisista trata de resolver su malestar escapando de su dolor generándose una fantasía de GRANDIOSIDAD que le permite alejarse de las miserias, desprecios y abusos vividos de niña o dónde ha estado viviendo durante tiempo.
En el fondo -inconsciente- sabe que algo no está bien, pero luchará con uñas y dientes para mantener “su imagen perfecta” de cara a su público, y sólo se mostrará como es, “un ser que se ha vaciado de sí misma”, con sus víctimas.
Este desprecio es la proyección del desprecio que siente por esa madre, su primera figura de apego, por haberla abandonado o rechazado.
Así volcará toda esa ira del abuso, toda esa rabia, todo ese dolor y tristeza en desprecio, ira, lucha con los demás, como haciéndoles pagar por lo que su madre le hizo.
Y ¡ojo! Los desprecia pero los necesita, al igual que necesitó a su madre.
- Si todavía tienes dudas sobre si tu madre es narcisista, te invito a que te descargues mi ebook gratuito “¿Es mi madre narcisista?”.
- Si este articulo te ha gustado déjame tu comentario aquí abajo.
- Para cualquier duda o si quieres trabajar conmigo escríbeme a: info@anapazo.com
¡Seguimos para adelante!