EL CONTACTO CERO
El contacto cero significa romper cualquier comunicación con otra persona y poner distancia física. Esto no significa tan sólo no hablar con esa persona, sino también: no hablar de ella, ni que te cuenten cosas sobre ella… Por supuesto incluye también no cotillear sus redes sociales para ver fotos, qué hace, con quién… Ningún tipo de contacto.
El contacto cero se ha recomendado desde siempre a la hora de una ruptura amorosa: “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Romper el contacto con la persona nos permite ir aflojando el vínculo con esa persona, aprender de lo sucedido y seguir con nuestra vida…
Sin embargo, cuando hablamos de contacto cero con mamá parece ir contra natura: “¡Es mi madre!” quizás resuene en tu cabeza. Sí, es tu madre. Te dió vida… pero quizás ahora te la está quitando: emocional, mental o físicamente. Cuando tu relación con tu madre afecta al resto de tu vida, es hora de plantearte qué hacer.
En este post vamos a ver:
- lo que debes saber sobre tu madre narcisista a la hora de plantearte qué hacer
- qué opciones hay en cuanto a relacionarte con ella
- qué ventajas y desventajas tiene cada opción
- y por último, veremos, qué criterio es el más importante a la hora de tomar una decisión.
No te sientas culpable por hacer lo que es mejor para ti
CUATRO ASPECTOS DE MAMÁ NARCISISTA QUE DEBEMOS ACEPTAR
- No va a cambiar nunca. Para cambiar, necesito ver qué debo cambiar. La persona narcisista tiene la convicción de que “siempre tiene razón” y son los demás los malos, los equivocados, los que no saben… Lo que sí hará será alternar el “seducirte” con buenas palabras o con culpa para que no te alejes, para luego seguir abusando.
- Con los años va a ir a peor. Con los años las madres narcisistas se vuelven más mezquinas, y además manipulan mejor. Tendemos a identificar mayor edad con ternura, y esto a ellas les sirve para que las personas bajen la guardia y ¡se encuentren con una estocada verbal en toda regla! Además cuando muere la abuela narcisista, la madre narcisista “toma el relevo”. Si bien con su madre fluctuaba entre el narcisismo y la dependencia o complacencia de su madre, cuando la matriarca muere, ésta se convierte en reina y campa a sus anchas ya sin las limitaciones jerárquicas.
- No es capaz de amar a nadie. No sabe. Nadie le enseñó. Tu madre es víctima de su madre. Tú eres víctima de la tuya. Su falta de amor en la infancia lo ha resuelto con su narcisismo y tú no puedes salvarla de sí misma. Aborta la misión de salvación.
- Se alimenta del dolor ajeno. No es capaz de empatizar con las demás personas. Aprende a entender las emociones, pero no las siente. Sólo se activa con la ira y la tristeza, con el drama. Por eso vive generando esto mismo a su alrededor.
Entonces… ¿Cómo me relaciono con mi madre? Vamos a ver:
QUÉ OPCIONES HAY A LA HORA DE RELACIONARNOS CON MAMÁ NARCISISTA
Veamos diferentes casuisticas:
(1) RELACION YO-YO: ALEJARTE Y ACERCARTE. La persona pone distancia FÍSICA y mantiene un contacto telefónico esporádico. Hay personas que saben consciente o inconscientemente que están mejor lejos de su madre. Al mantener la distancia física y emocional, la amnesia perversa, les hace recordar sólo lo bueno, idealizar de nuevo la relación con mamá… e ¡ilusionarse con ir a visitarla! Una vez allí, recuerda las razones que le llevaron a alejarse y empezamos de nuevo…
(2) CONTACTO LIMITADO. Puedes también darte cuenta de cuánto tiempo puedes estar con mamá sin desquiciarte, sin que te rompa, sin que te afecte… Tal vez sea una hora, dos horas, un día, un fin de semana… Se trata de observar lo que te hace sentir bien, y respetarlo. También, si una vez que habéis quedado, ella empieza a insultarte, o a dramatizar, montar escandalos, culpabilizarte… o cualquier reacción insana y manipuladora, puedes decirle: “Veo que hoy no es un buen día, vamos a dejarlo para otra ocasión”, o tambien un simple “cuando estés más tranquila hablamos”. Respetar tu calma, respetar tu espacio, respetarte ante los insultos y abusos es fundamental de cara a sanar tu relación contigo mismx y con tu madre.
(3) CONTACTO CERO. Otras personas se han ido lejos físicamente, incluso a otro país, u otro continente… y han empezado de cero. Se han construido a sí mismas, y han rehecho su vida. No mantienen contacto con su madre, y una vez superada la culpa inicial, se sienten bien. Aceptan cómo es su madre. Aceptan que no la van a cambiar. Y se aceptan a sí mismas.
Decidir poner contacto cero, no quiere decir que puedas cambiar de opinión en un momento dado. Os pongo el ejemplo de Celia (nombre ficticio) que decidió romper el contacto cero para cuidar de su madre cuando cayó enferma. Tras muchos años alejada de ella al otro lado del oceáno, esta mujer ya no buscaba la validación de su madre, y aún cuando ésta intentaba hacerla sentir culpable por haberla “abandonado” muchos años, ella fué capaz de poner distancia emocional de la situación y cuidarla hasta su muerte, eso sí, arropada por su marido e hijas.
(4) VIVIR CON MAMÁ NARCISISTA. Si vives con ella, te aconsejo te busques un medio de subsistencia y te busques tu espacio aparte sin informarle de tus planes hasta que sea un hecho: de otro modo te convencerá de que no te marches. Vivir con una persona narcisista es demasiado desgaste, es una erosión diaria y normalmente termina con la otra persona anulada.
En resumen, podemos decir que las dos opciones mejores para el/la hijx son:
– o bien contacto cero
– o bien contacto con límites
MI RECOMENDACIÓN
Ir paso a paso. Yo recomiendo tres fases:
1.- OBSERVACIÓN. Permanece en la relación y observa lo que sucede. Observa 2 cosas:
– Observa cómo te trata de manipular: aprende sobre las técnicas de manipulación que utiliza para verlas pues son muy sutiles. En próximos posts iré desgranando estas técnicas. De momento puedes saber más: en mis posts de instagram o en vídeos de youtube de otros profesionales como Inner Integration.
– Observa cómo te sientes en esa situación. Observa lo que te dice tu cuerpo, si se encoge tu estómago, el dolor en el cuello, en la parte superior de la espalda… ¿qué te dice?
Así hasta que tomes consciencia de la toxicidad, y decidas “hasta aquí”, “nunca máis”.
2.- CONTACTO CERO. Para sanarte necesitas cortar relación al menos por un tiempo con tu abusadora. Cortar el flujo continuo de desagravios, culpabilidad,insultos, menosprecios, exigencias… para luego sanar el abuso interno de nuestra crítica interna. Se trata de reconectar con nuestro amor propio y recuperar nuestro poder personal como base de recuperar nuestra LIBERTAD y nuestra CALMA.
3.- CONTACTO CON LÍMITES. Además de tu madre, hay muchas personas narcisistas en el mundo. Por eso es imposible “escapar” de todos ellos. Es imposible cortar relaciones con cada persona de este tipo que se te presenta. Lo sano es ponerles límites y que vean que no pueden “sacar” drama de ti (no te pueden sacar su combustible). Por eso, una vez te vayas sintiendo mejor, deberás ir en modo prueba y error. Aprendiendo de lo que te sucede. Y cada vez te sentirás mejor y más fuerte. No queda otra opción.
LA CLAVE PARA TU TOMA DE DECISIÓN
La clave para tomar la decisión es dónde estás tú EMOCIONALMENTE y cómo te sientes en tu relación con mamá.
Si te está bloqueando el resto de áreas, si te sientes dominadx, agotadx, y sientes que tu vida no funciona, es momento de parar y cuidar de ti. Si no tienes para ti, no tienes para los demás.
Te dejo unas preguntas para que sepas cuál es tu punto de partida:
1. A la hora de poner límites:
a) eres capaz de decir NO sin sentirte culpable ni avergonzadx,
b) te resulta imposible decir no porque quieres complacer para que te quieran y temes ser rechazadx ?
2. Validación de tu valor personal:
a) Te sientes fuerte, y validas tus emociones y prioridades frente a los demás,
b) o sigues buscando validación externa?
3. ¿A qué dás más importancia:
a) a lo que tú piensas y sientes?
b) o a lo que los demás digan/piensen sobre ti?
Si estás en ti -mayoría de a)- en tu poder personal, si te amas a ti misma, podrás lidiar mejor con los conflictos o diferencias de opinión desde la entereza y la calma.
Si estás enfocada en los demás -mayoria b)- necesitas aprender a gestionar la culpa, a dejar de tomar responsabilidad por lo que las otras personas sienten, y dejar de permitir el daño.
Si estás en una situación parecida, te sientes perdidx… ¡no esperes más! ¡toma acción! ¿como te vas a sentir si sigues así? ¿qué va a pasar en tu vida si no haces nada? Solicita AHORA una sesión GPS conmigo aquí. Esta sesión te servirá para entender dónde estás y qué primeros pasos puedes dar. Si después vemos que tiene sentido trabajar juntxs, estableceremos un plan personalizado para ti y para tu caso.
Si conoces a alguien que le pueda servir esto ¡comparteselo!
Si te ha gustado, házmelo saber, ¡déjame tu comentario aquí abajo!
Haz algo por ti: es la única manera de acercarte a la vida que mereces de libertad y calma.